Greencities 2025 premia la innovación urbana de Las Palmas de Gran Canaria, Estepa, La Zarza y la iniciativa CoCircular

La edición 2025 de Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, ha finalizado hoy en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, con la entrega de los galardones de la segunda convocatoria de los Smart City Awards y la cuarta edición de la Call for Startups. Estas iniciativas han reconocido, en el primer caso, a Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), Estepa (Sevilla) y La Zarza (Badajoz) y, por otra parte, a la startup CoCircular


Con la participación de más de 2.200 profesionales, el evento se ha consolidado como punto de referencia para descubrir las tendencias en sostenibilidad urbana. Administraciones y empresas han coincidido en destacar las oportunidades de conexión y negocio surgidas en los espacios de networking, el programa de conferencias y la exposición

Málaga, 2 de octubre de 2025.- Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, ha cerrado hoy sus puertas en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, con la elección de las ciudades premiadas en la segunda convocatoria de los Smart City Awards y del proyecto ganador de la IV Call for Startups. Más allá de reconocer el talento, estas iniciativas buscan visibilizar proyectos que apuestan por la innovación y el emprendimiento como palancas clave para construir ciudades más sostenibles y eficientes.

En el acto han participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y el director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Andalucía, José Miguel Casasola. También han asistido la concejala de Innovación, Digitalización Urbana y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, y edil responsable de FYCMA, Alicia Izquierdo; la concejala de Servicios Operativos, Régimen Interior, Playas y Fiestas, Teresa Porras; el presidente del Comité Organizador del evento y director en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa, Rafael Sánchez, y el director general del Smart City Cluster, Daniel González-Bootello.

Así, los Smart City Awards han establecido tres categorías de participación según el tamaño del municipio. Su principal objetivo ha sido dar visibilidad a iniciativas llevadas a cabo desde los ayuntamientos y diputaciones de los municipios nacionales en materia de territorios inteligentes. En la categoría dirigida a municipios de hasta 5.000 habitantes ha resultado ganadora La Zarza (Badajoz) por sus iniciativas en transporte. Ha sido finalista también Benarrabá (Málaga) por la integración de naturaleza e inteligencia artificial. En la categoría para los municipios de 5.000 a 50.000 habitantes, el premio ha recaído en Estepa (Málaga) por el estudio de actuaciones frente a las inundaciones en su núcleo urbano. Y, por último, en la sección de territorios de más de 50.000 habitantes, el premio ha sido para Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) por su modelo de ciudad inteligente aplicado tanto a sus infraestructuras como a sus servicios a la ciudadanía. Han resultado finalistas en esta categoría Sagunto, por el proyecto Smart Thinking, y Reus con su iniciativa ‘Reus Smart City’.

Por su parte, la iniciativa CoCircular ha ganado la IV Call for Startups por su proyecto de digitalización de la gestión circular de los residuos en empresas. Ha recibido un premio en metálico de 1.000 euros. Junta a ella, las startups finalistas han sido Acustrain, una solución enfocada en la eficiencia acústica; Standtrack, una plataforma intermodal estándar que permite la identificación y trazabilidad integral en la distribución de mercancías mediante un sistema de código único; Turicleta, un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas para realizar rutas en entornos naturales, y Zoometrics, un software de gestión de animales.

Más de 2.200 profesionales y más de un centenar de territorios

Greencities ha sido durante una jornada y media punto de encuentro de ciudades de toda España, representantes municipales, empresas tecnológicas y expertos. En total, ha convocado a más de 2.200 profesionales, entre los que destacan los más de 45 alcaldes y alcaldesas participantes, tanto nacionales como internacionales, que también han acudido con distintas misiones para conocer cómo avanzan en sostenibilidad urbana los territorios españoles. Han sido 27 los países representados en total.

Empresas -más de 200 representadas- y administraciones -con más de un centenar de ciudades en el evento- han tenido la oportunidad de conectar para trabajar conjuntamente en la transformación urbana hacia modelos más verdes, sostenibles y eficientes.

Por otra parte, más de 150 expertos han ofrecido, en los tres espacios principales de contenidos -Urban Arena, Sustainability Arena y S-Moving Arena- más de 40 paneles temáticos en los que se ha abordado el reto de promover territorios más resilientes, inclusivos e inteligentes, donde la tecnología, la economía circular y la colaboración público-privada impulsan un desarrollo urbano y empresarial alineado con la acción climática y el bienestar de la ciudadanía.

Greencities ha estado organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, y coorganizado por la patronal tecnológica AMETIC. Telefónica Empresas ha actuado como Premium Partner. Orange Empresas ha sido Golden Partners. Han sido Silver Partners Agrojardín; las Consejerías de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Fundación Cotec; la Diputación Provincial de Málaga; Kress; la Universidad de Málaga, y las empresas municipales Emasa, Limpieza de Málaga y Parque Cementerio de Málaga. Han actuado como City Partners la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Red Innpulso y la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Smart City Cluster ha sido Strategic Partner.