PROGRAMA

Grandes eventos organizados por empresas que han elegido #GreencitiesMLG como plataforma para celebrar sus encuentros.

Martes 30 de septiembre

Pathways2Resilience

Organiza: Stichting Climate-KIC International Foundation

Horario: 09:00-17:30h
Lugar: Sala Conferencias 2. Planta 1ª
Sala Multiusos 1. Planta 1ª

Actividad Cerrada. Por invitación del organizador.

Pathways2Resilience es un programa financiado por la Unión Europea que apoya a regiones y comunidades europeas en el desarrollo de rutas de adaptación lideradas localmente para fortalecer la resiliencia climática.

En este marco, el programa organiza un Evento de Interpretación Colectiva, que tendrá lugar el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre. Este encuentro privado, no abierto al público, está diseñado para avanzar en la resiliencia regional mediante la promoción de la interpretación colectiva, la identificación de desafíos e ideas compartidas, y el fomento del aprendizaje entre pares a través del diálogo abierto. Los participantes también recibirán mentoría personalizada para abordar necesidades regionales específicas, mientras que el evento en su conjunto ayudará a aclarar prioridades, resolver preguntas abiertas y crear una valiosa oportunidad de conexión, inspiración y avance compartido.

Miércoles 1 de octubre

Pathways2Resilience

Organiza: Stichting Climate-KIC International Foundation

Horario: 09:00-13:00h
Lugar: Sala Conferencias 2. Planta 1ª
Sala Multiusos 1. Planta 1ª

Actividad Cerrada. Por invitación del organizador.

Pathways2Resilience es un programa financiado por la Unión Europea que apoya a regiones y comunidades europeas en el desarrollo de rutas de adaptación lideradas localmente para fortalecer la resiliencia climática.

En este marco, el programa organiza un Evento de Interpretación Colectiva, que tendrá lugar el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre. Este encuentro privado, no abierto al público, está diseñado para avanzar en la resiliencia regional mediante la promoción de la interpretación colectiva, la identificación de desafíos e ideas compartidas, y el fomento del aprendizaje entre pares a través del diálogo abierto. Los participantes también recibirán mentoría personalizada para abordar necesidades regionales específicas, mientras que el evento en su conjunto ayudará a aclarar prioridades, resolver preguntas abiertas y crear una valiosa oportunidad de conexión, inspiración y avance compartido.

Foro de Alcales e Innovación – Encuentro de Líderes Urbanos

Organiza: Greencities, COTEC, Innpulso, RECI. Con la colaboración de Amazon

Horario: 14:00-15:40h
Lugar: Sala Conferencias 1. Planta baja

Actividad Cerrada. Por invitación del organizador.

Encuentro Técnicos Urbanos

Organiza: Greencities, Ayto. de Málaga Innpulso, RECI.

Horario: 14:30-16:00h
Lugar: Sala Multiusos 3. Planta 1ª

Actividad Cerrada. Por invitación del organizador.

Encuentros NEB Sur+: sostenibilidad

Organiza: Fundación Arquitectura Contemporánea

Horario: 12:00 – 14:00h
Lugar: Sala Multiusos 5. Planta 1ª

Actividad abierta

La Fundación Arquitectura Contemporánea (FAC), en el marco del programa NEB SUR+, que desarrolla en calidad de entidad socia de la Nueva Bauhaus Europea (NEB), promueve una nueva edición de sus ‘Encuentros NEB Sur+’ con el objetivo de identificar y compartir iniciativas inspiradoras a partir de las cuales profundizar en los principios de belleza, sostenibilidad y comunidad que defiende la NEB y, en concreto, en la relación de éstos con la ciudad mediterránea. Durante 2025, el programa se desarrollará en Córdoba, Granada, Madrid y Málaga, ciudad en la que el encuentro se focalizará en el concepto de sostenibilidad, y se desarrollará a partir de un coloquio y la presentación de comunicaciones seleccionadas por convocatoria.
Más info en: https://www.arquitecturacontemporanea.org/encuentros-neb-sur-2025

DIH Agrochallenge 2025

Organiza: Polo nacional de Contenidos Digitales

Horario: 09:00 – 19:00h
Lugar:Sala Multiusos 6. Planta 1ª

DIH Agrochallenge es un reto colaborativo/hackathon donde el talento digital y el conocimiento agrícola se unen para diseñar soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital del sector agroalimentario.

Durante esta jornada intensiva de innovación abierta, equipos multidisciplinares formados por profesionales del sector agro, emprendedores y estudiantes trabajarán mano a mano para crear propuestas tecnológicas reales que respondan a desafíos concretos del ecosistema rural. Puedes consultar la agenda en este enlace.

Talleres del proyecto europeo AgriFood4future

Organiza: Málaga Tech Park

Horario: 16:00 – 18:00h
Lugar: Sala Multiusos 12. Planta 1ª

Málaga TechPark organiza una serie de cuatro talleres temáticos en el marco del proyecto europeo AgriFood4Future, dirigidos a profesionales del ámbito agroalimentario. Cada taller abordará un reto clave para el futuro del sector: salud del suelo, uso de pesticidas y evaluación de riesgos, prácticas agrícolas sostenibles y cultivos sin suelo.

Los talleres, de carácter participativo e interactivo, tienen como objetivo recoger perspectivas expertas y fomentar el intercambio de conocimientos para impulsar la sostenibilidad y la innovación agrícola en Europa.

Jueves 2 de octubre

Innovación urbana sostenible, tejiendo redes para el futuro de las ciudades. Encuentro Nacional URBACT y EUI.

Organiza: Punto Nacional de Contacto URBACT y EUI. Universidad Politécnica de Madrid

Lugar: Conferencias 2.2. Planta 1ª

Actividad abierta con inscripción

El desarrollo urbano sostenible ocupa un lugar prioritario en las agendas europea y nacional. En este contexto, programas como URBACT, la European Urban Initiative (EUI) y otras políticas europeas como la Nueva Bauhaus Europea, Interreg, LIFE o Horizonte Europa ofrecen a las ciudades marcos y herramientas clave para avanzar hacia modelos urbanos más innovadores, integrados, inclusivos y resilientes.

Talleres del proyecto europeo AgriFood4future

Organiza: Málaga Tech Park

Horario: 10:30 – 12:30h
Lugar: Sala Multiusos 12. Planta 1ª

Málaga TechPark organiza una serie de cuatro talleres temáticos en el marco del proyecto europeo AgriFood4Future, dirigidos a profesionales del ámbito agroalimentario. Cada taller abordará un reto clave para el futuro del sector: salud del suelo, uso de pesticidas y evaluación de riesgos, prácticas agrícolas sostenibles y cultivos sin suelo.

Los talleres, de carácter participativo e interactivo, tienen como objetivo recoger perspectivas expertas y fomentar el intercambio de conocimientos para impulsar la sostenibilidad y la innovación agrícola en Europa.